Requisitos del Viaje


Caquetá posee varios pisos térmicos y, por ende, la variación climática, exige el seguimiento de recomendaciones básicas que procuran la seguridad y comodidad de los viajeros. También hay territorios más cálidos, que demandan el uso de protector solar y gafas oscuras.

Caquetá provee una oferta de alojamiento que incluye servicio de hoteles, casas de campo, cabañas, posadas y hoteles campestres, ubicados, principalmente, en el centro urbano de los municipios.

Es abundante encontrar en la mesa caqueteña productos lácteos, quesillos, quesos, yogurt, kumis, entre otros.
Desde hace varios años se vienen comercializando frutos amazónicos como la cocona, el arazá, el chontaduro y la uva caimarona, con los cuales se producen mermeladas, néctares, aperitivos, conservas, pulpa, etcétera.
El Departamento de Caquetá está compuesto por los municipios de Albania; Belén de los Andaquies; Cartagena del Chairá; Curillo; El Doncello; El Paujil; Florencia; La Montañita; Morelia; Puerto Milán; Puerto Rico; San José del Fragua; San Vicente del Caguán; Solano; Solita; Valparaíso.

Ropa cómoda y fresca, sudaderas, pantalonetas, camisetas, jeans, busos, gorros, guantes, etc.
Zapatos cómodos zapatillas, zapatos de trekking o botas de ciudad o montaña y cachucha.

Moneda: La moneda de Colombia es el peso.
Hay billetes de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000 y $50.000.
Los establecimientos comerciales aceptan tarjetas de crédito como Visa y Master Card.
Siete principios básicos:
Los actores del turismo encontrarán en siete principios básicos una guía que, junto con la razón y el deseo de actuar éticamente, permitirán un desarrollo sostenible.
1. Prepare y planifique con anticipación.
2. Viaje y acampe sobre superficies durables.
3. Disponga adecuadamente los desechos.
4. Deje lo que encuentre.
5. Minimice el uso e impacto de las fogatas.
6. Respete la vida silvestre.
7. Sea considerado con otros visitantes y con los habitantes locales.
Previo a la salida, debemos DOCUMENTARNOS de: zona, clima, alturas, distancias, cartografía, dificultades técnicas, medios de aproximación, transporte disponible, costos, riesgos existentes, otros.